De la formación
En los años 70 estudio en la Facultad
de Ciencias Económicas y Administrativas de la Universidad de Chile en su Sede
de República de ese entonces (hoy Facultad de Economía y Negocios: Fen)
obteniendo el título de Ingeniero Comercial en área Administración y grados académicos que entrega la Universidad como Bachiller en Economía y Licenciado en
Ciencias Económicas, graduándome con distinción. Obtuve también el título de
Contador Auditor.
Entre los Cursos de Post Grado o
especialización me gradué en un Curso de Post Grado de un año en Salud (PIAS)
dictado por la Facultad de Economía de la Universidad de Chile en el año 1994.
En la década de los 90 me especializo en el campo tecnológico de la salud en
diversas áreas en Cursos y Congresos en Europa y Estados Unidos. Entre estos
destaco “Curso de Microcirugía y Marketing” dictado por la Compañía Richards
International en Memphis, Estados Unidos que me introdujo al campo médico.
Diversos cursos de “Laser Specialist” dictado por la Compañía Sharplan de
Israel en Sarasota (Florida, Estados Unidos), Tarragona (España) con la
Universidad de Salamanca, Buenos Aires y Londres transformándome en “Experto en
Láser” llegando a ser invitado como Socio Fundador de la Sociedad Científica de
Laser en Medicina. Cursos de “Alta Tecnología Médica” dictado por la compañía
Elscint de Haifa, Israel en campos como la Medicina Nuclear, Tomografía
Computarizada y Resonancia Magnética. Asisto a más de 50 Congresos Médicos en
Estados Unidos y Europa y me toca exponer en algunos en diversos tópicos
tecnológicos.
Entre las actividades
extra-programáticas participo desde mi época universitaria en actividades
gremiales como Presidente Universitario del Tenis y delegado de la Universidad
por cinco años, Director de la Asociación de Egresados de la Universidad (ICU)
en los años 2000 por varios años y colaborador de su heredera la actual Fen
Alumni donde organizo diversos encuentros destacando el homenaje a egresados
por su actividad gremial como Eugenio Correa (Presidente de Asfaltos Chilenos)
y Javier Heusser el año 2009,organizo las “Jornadas Culturales” del Colegio de
Ingenieros con el economista y periodista Fernando Villagrán con diversos
invitados del ámbito cultural el año 2010, la Celebración de los 40 años de egreso de
nuestra generación con charla del destacado Ingeniero Comercial Hans Eben y del
Decano de la Fen Manuel Agosín el año 2012; colaboro en encuentros en
nuestra Universidad como con el Presidente de Sofofa Herman Von Mullembrook y
Álvaro Marfán (ex Ministro de Hacienda) el año 2014 y últimamente homenaje a
Enrique Marshall (ex Consejero del Banco Central) el año 2017. Todas
estas actividades se concretaron con mi activa participación.
Estando en la Universidad cumplo con
mi Servicio Militar en Curso de Estudiantes en el verano de 1969 donde me
transmitieron valores que son pilares de mi vida. Soy hijo de la educación
pública.
De mi desarrollo profesional
Mis primeros cinco años de trabajo
comienzan como recién egresado que desde mediados de los 70 hasta comienzos de
los 80 donde me toca asesorar empresas privadas del área seguridad industrial
como práctica profesional y viajo a Caracas, Venezuela con el objeto de
asesorar en la instalación de una empresa del rubro. Me incorporo por unos años
como asesor económico del Gobierno de la época en la Comisión Hacienda y
Economía que era Presidida por el Comandante Jefe Armada, Almirante José
Toribio Merino (las Comisiones Legislativas reemplazaron el Poder Legislativo
en esa época). Con la trágica muerte del destacado economista Emilio
Sanfuentes, la Armada me propuso reemplazarlo en su cargo en la Comisión
Hacienda y Economía, cargo que es nombrado por el Presidente de la República.
Trabajé también un par de años como asesor Económico del Comando de Apoyo
Administrativo del Ejército en su Unidad de Vivienda transformando el sistema
vigente hasta hoy. Renuncio voluntariamente para dedicarme a actividades
privadas (destaco que, habiendo nacido en Valparaíso siempre quería ser marino,
donde un accidente me lo impidió y cumplí un sueño de trabajar al primer nivel
en la Armada de Chile).
En los comienzos de los 80 inicio mi
negocio propio (actividad que tenía definido dedicarme desde el colegio y para
eso ingresé a la Facultad de Economía) donde la historia comienza con el viaje
a mi primer Congreso Médico a San Francisco, California, Estados Unidos a
capacitarme en tecnología y marketing. Posteriormente en esos años viajo a
Brasil con el mismo objeto a entrenarme en la compañía Vasconcellos de Sao Paulo
y otras compañías en Estados Unidos. Tuve una particular relación en esa época
con el Presidente Asociación de Industriales Metalúrgicos de Sao Paulo,
Brasil don Dezio Fernández de Vasconcellos que me apoyó fuertemente y don
Edward Puzant que introdujo un factor místico en mis proyectos, para que estos
sean exitosos. En estos años viajo regularmente a diversos Congresos en Estados
Unidos, España, Francia, Italia, Brasil, México, Argentina que me permiten
capacitarme en diversas tecnologías en el campo de la salud. Nos toca
introducir diversas tecnologías en Chile y América Latina trayendo expertos,
dictando charlas en conjunto con
universidades y clínicas donde efectuamos aportes trascendentes a la
medicina chilena. Fui nombrado Benefactor del Hospital Universitario J.J.
Aguirre por el Dr. Juan Verdaguer, Premio Nacional de Ciencias, por nuestra
responsabilidad profesional.
De nuestros aportes
De nuestros aportes
Entre nuestros aportes a la medicina
nacional destaco la introducción de los potenciales evocado audiológicos con el
Hospital del Salvador de Santiago, los primeros cursos de emisiones otacústicas
efectuados en Chile con el Instituto de Otología de Santiago, introducción de
la tecnología israelí en láser de CO2 con la Clínica Imega en ese entonces (hoy
Clínica Magallanes) y la Universidad de Magallanes, Clínica Alemana y Hospital
Militar de Santiago, Universidad de Concepción y su Hospital Clínico, los
primeros faco-vitrectores Storz que existieron en Chile en los principales
Centros Oftalmológicos como el Hospital Universitario J.J. Aguirre, IOPA,
Clínica Luis Pasteur entre otros, tecnología trascendente para la cirugía de la
catarata desarrollada desde mediados de
los 90 por la oftalmología chilena, introducción de la “alta tecnología
israelí” en medicina nuclear, tomografía computarizada y resonancia magnética
en la Clínica Alemana y Las Condes de Santiago, Hospital Dipreca y Hospital San
Borja y Posta Central, el primer proyecto público en retinopatía diabética con
el Hospital Barros Luco de Santiago, trascendente en el tratamiento del
glaucoma, introducción de la cirugía Lasik para cirugía refractiva con
tecnología japonesa en Clínica Luis Pasteur y Clínica Providencia que fueron
pioneros en este campo y desde los 2000 hemos efectuado un aporte trascendente
en el campo dermato-estético y cirugía plástica donde participamos en el
Congreso Mundial de Cirugía Plástica (Ipras 2013) y Congreso Latinoamericano de
Dermatología (Radla 2014) y nos ha tocado entregar diversos tipos de
laser. Expositor en la Segunda Feria Tecnológica en Salud (Tics Salud) el año
2009 y publicaciones técnicas en revistas como “Revista Medicina y Tecnología”.
En todos estos años he dado trabajo a alrededor de cien personas
especializadas y desarrollado cientos de proyectos exitosos en diversos campos.
Obras son amores.
Soy amante del running que lo
práctico regularmente, de los sueños “en la tierra” por lo que dedico mi tiempo
a negocios y proyectos concretos, de la buena lectura, de una buena conversación, de la música y de la actividad
gremial porque creo en los proyectos colectivos. Después de superar graves
problemas de salud, la vida se ve distinta. El ayer es pasado, el presente se
vive, el futuro no lo conocemos.
Estoy lleno de proyectos. “De sueños
vive el hombre. La vida sin sueños es triste y gris. O alguien niega que no
existen los Príncipes y las Princesas”.
Ing. Jaime Calderón Riveros
Santiago, julio del 2017
No hay comentarios.:
Publicar un comentario