lunes, 13 de septiembre de 2010

Proposición a considerar en la Reforma de la Salud


La Reforma del Sistema de Salud es una de las grandes tareas pendientes en la modernización del Estado y quizás la más importante que afecta a millones de personas entre pacientes y profesionales de la salud. El acceso igualitario a la solución de los problemas de la salud es una tarea pendiente de nuestra sociedad donde hay una enorme inequidad.

1.- ¿Qué es la salud?
La salud es un servicio como cualquier otro y por tanto concurren a el oferentes (hospitales, clínicas, médicos y profesionales de la salud), demandantes (pacientes) y el precio esta determinado fundamentalmente por la burocracia. Se define la salud como un equilibrio orgánico. Este es un servicio especial porque cuando se concurre a el, en especial por enfermedades o accidentes, afecta un hecho esencial que es la vida misma, por lo que las decisiones no son siempre racionales. Debe existir una política de Estado, seguros públicos y privados, planes garantizados mínimos como el Auge, etc. La vida es lo más esencial del ser humano.

En mi opinión este tema de que es la salud, que tipo de salud queremos – una salud como la cubana en que el Estado concurre en todo o un sistema mixto con seguros públicos y privados – el rol del Estado en la solución de los problemas de la salud, la prevención como política pública, la tecnología en salud es un tema al que se deben invitar a las pocas Universidades que tienen Departamentos de Economía de la Salud y de Salud Pública y expertos en estas áreas a exponer las distintas visiones académicas frente a lo que debe ser un Sistema de Salud moderno. La solución de los problemas de la salud, aunque participan en este sector médicos, enfermeras, tecnólogos y profesionales de la salud, es un problema debe ser resuelto en los parámetros de la Economía de la Salud y de la Salubridad.

2.- Cuenta individual en salud: una herramienta de ahorro
Cuando se reformo el sistema previsional chileno, el momento clave de la reforma fue cuando se decidió en la Comisión Legislativa de la época (equivalente al actual Poder Legislativo) la cuenta individual versus sistemas colectivos de reparto. Aquí fue donde nació real y concretamente el nuevo sistema previsional chileno (se puede consultar la historia de la ley). Obviamente existían reparos de muchas personas pero los números concretos de la Caja de Empleados Particulares y del Seguro Social indicaban fuertes pérdidas, si solamente se reajustaban a le fecha de la reforma, los fondos depositados los últimos 30 años por el IPC. (la reforma del sistema previsional fue obra del equipo económico de la época liderado por Miguel Kast).

En salud hasta hoy hay un problema similar. Los recursos, que se han incrementado significativamente en los últimos 20 años se han orientado a la oferta de los servicios, sin modernizar el sector público (no tienen ni Gerentes con poder a pesar que son organizaciones muy grandes), sin preocuparse de la productividad de la inversión, etc. etc. Todos conocemos estos problemas que para los más pobres, todo sigue igual. En mi opinión, una forma real y concreta de producir un cambio en salud es orientar los recursos a la demanda, es decir a la personas, creando una cuenta individual en salud, con sistemas de premios y castigos, con subsidios a los más desposeídos, con incentivo al ahorro priorizando la prevención. Un porcentaje de la renta es canalizada a esta cuenta individual, que incluso se puede habilitar un campo de las cedulas de identidad que, con identificación y domicilio del paciente, sirva de garantía para el ingreso a los centros hospitalarios, evitando el cheque en garantía. Se pueden establecer sistemas de premios a la prevención. Aquí hay oportunidad creativa, en especial para los más jóvenes, de iniciar un sistema donde los pacientes tengan el poder de elegir libremente el centro hospitalario donde atenderse. En mi opinión, esta es la piedra angular de una real reforma y oportunidad de una gran creatividad técnica.


2.- Precio
¿Quién determina el precio? La salud es un servicio como cualquier otro servicio que significa que hay una oferta, una demanda y un precio. El Estado, por intermedio de Fonasa, tiene “cautivos” al 80% de los pacientes que no les da la oportunidad de elegir, les fija el precio y donde atenderse. El precio en definitiva es determinado por la burocracia y de ahí nacen las presiones, conflictos, desigualdades, etc. El servicio de la salud es dinámico, nacen y mueren nuevas tecnologías continuamente. Entonces ¿quién determina el precio? ¿Porque un 7% y no un 6%, 5% u 8%? ¿Porque tal o cual examen es bonificado y este otro no? En la medida que exista una demanda libre dejemos que el mercado, con planes base garantizados como el Auge, sea el que determine el precio. Seamos prudentemente creativos, porque esto favorece fundamentalmente a los más pobres. En mi opinión, liberar el precio de los servicios de salud es otro aspecto trascendente en una reforma de la salud.


3.- Modernización del sector público en salud

En mi opinión, el punto no es aumentar a tal o cual porcentaje del producto el gasto en salud sin, en primer lugar modernizar el sector público en salud, con un Directorio, con Gerentes y Directores responsables ante ese Directorio, con políticas públicas preventivas, con la participación de la comunidad viva, de las Municipalidades, etc. Solo ahí podemos determinar el Presupuesto necesario para salud. Por ejemplo, el problema de la obesidad, fijar un plan quinquenal de bajar la obesidad a la mitad en los escolares fijando políticas públicas precisas. El tema de la organización de los hospitales públicos que deben ser manejados por un Gerente General y un Director Médico, cada uno en su área, el nuevo rol de los Gerentes Técnicos por la incorporación de nuevas tecnologías, etc. En suma, en mi opinión, hay que adecuar la administración y organización de los hospitales públicos a la era que vivimos y fijar políticas públicas preventivas con metas concretas y controlar su cumplimiento, es otro aspecto trascendente en una reforma de la salud.

4.- Nuevas tecnologías en salud
La tecnología en el desarrollo de un proyecto en salud representa alrededor del 40% de la inversión total y por consiguiente, juega un rol relevante en la Reforma de Salud. Tecnología es cultura y la resolución de los problemas médicos se orienta a la resolución ambulatoria de las patologías de los pacientes usando mucha tecnología. El rol de la Ingeniería Biomédica, Ingeniería Clínica, Ingeniería de Proyectos, Tecnología Médica y afines juegan un rol trascendente en la eficiente resolución de los problemas médicos. Es necesario adecuarse a esta nueva realidad. La participación de las Sociedades Científicas en la difusión de estas tecnologías, la capacitación y financiamiento evitando la comercialización inadecuada de equipos médicos y financiamiento de Congresos que muchas veces sobrepasan lo ético y son focos de corrupción, son aspectos nuevos que deben ser abordados con creatividad y prudencia. La acreditación de equipos médicos, es un aspecto sustantivo a desarrollar en los próximos años. El rol de los Gerentes Técnicos y financiamiento oportuno del mantenimiento de la tecnología, juegan un rol en el primer nivel en toda organización de salud moderna. En suma, en mi opinión, el rol de la tecnología y de los Gerentes Técnicos y de Proyectos y de los servicios técnicos es un aspecto sustantivo a abordar en una Reforma de la Salud.

5.- Monopolios en salud y defensa de los profesionales de la salud
Por ahí un distinguido médico y profesor hablaba “se lo llevó la corriente del 73” en relación a los tristes episodios de la época. Si estuviera vivo seguramente diría “se lo llevó el consumismo del mercado”. En mi opinión hay un cambio notable que tiene sus aspectos positivos y negativos como todo cambio y es necesario adecuarse a las realidades actuales. Pero, en mi opinión, la liberación extrema del mercado produce distorsiones que afecta negativamente a muchos profesionales de la salud que son “absorbidos” por los grandes grupos económicos que afectan seriamente su desarrollo profesional. Este es un tema que se debe abordar seriamente y la ley los debe proteger su individualidad profesional y tener participación económica cuando se incorporan a estos grupos y desaparece esta individualidad o consulta privada con el objeto de no seguir distorsionando el mercado donde unos pocos son dueños de todo. Se suma a esto la época mediática que vivimos, donde todo debemos transformarlo en noticia que venda y produzca dinero. Como en todo campo profesional, a veces hay problemas pero transformamos esto en un “show mediático”. En mi opinión, los Colegios Profesionales deben tener fuertes comité de ética “privados” (estos problemas no se resuelven por los diarios) y debe existir respeto a los profesionales de la salud y estos a tener estrictas conductas ética, existiendo la factibilidad de severas y públicas “contra-demandas” con apoyo de los Colegios Profesionales y del Estado cuando se afecta la honra y prestigio profesional. El respeto a nuestros profesionales médicos (al igual que el respeto a nuestros profesores) es algo que debemos cuidar, en especial cuando se usan personas de menor cultura, para obtener dinero. En suma, en mi opinión, el tema de los monopolios en salud y el respeto a nuestros profesionales de la salud, es un aspecto que es necesario abordar en la nueva Reforma de la Salud

6.- Estatuto de los trabajadores de la salud
En el sector salud existe una diversidad de profesionales entre médicos, tecnólogos, enfermeras, paramédicos, etc. que cumplen diversas funciones en el sistema hospitalario. La movilidad laboral es un aspecto esencial en toda economía moderna. En mi opinión, establecer un estatuto de los trabajadores de la salud que defina sus funciones, roles, etc. es un aspecto que se debe considerar en la reforma, con el objeto que estos tengan una adecuada movilidad laboral.

Como llevo muchos años en el sector salud, esta proposición esta hecha en homenaje a los miles de pacientes pobres que los he visto sentados horas y horas esperando atención en los consultorios de Arica a Punta Arenas. Se merecen un futuro mejor. Saquemos la salud de los ideologismos de los 60’s y actuemos con generosidad.


Jaime Calderón Riveros
Santiago, Septiembre de 2010

domingo, 8 de agosto de 2010

Salud y nuevas tecnologías: rol de la Ingenieria

En los últimos diez años el crecimiento de las importaciones de tecnología en salud se ha incrementado significativamente. A modo de ejemplo el incremento de las partidas arancelarias 90.18 por instrumentos y aparatos de medicina y cirugía, 90.22 aparatos de rayos X, 90.12 microscopia quirúrgica han aumentado varias veces en los últimos 20 años. Casi la totalidad de la tecnología usada en medicina es de origen extranjero. Hay nuevas oportunidades, nuevos desafíos, nuevas responsabilidades en el rol de la Ingenieria de proyectos, de la Ingenieria biomédica, de la ingeniería clínica. En un proyecto hospitalario de salud el equipamiento representa alrededor del 40% de la inversión total y la salud se orienta hacia centros ambulatorios que incorporan alta tecnología en la resolución de los problemas médicos, con el objeto que el paciente este el menor tiempo hospitalizado. Uno de los grandes problemas de la salud es el incremento de costos por la incorporación de nuevas tecnologías, siempre en desarrollo. Debemos preguntarnos si nuestras organizaciones hospitalarias públicas y privadas han evolucionado adecuadamente en enfrentar este complejo problema. Debemos preguntarnos si las nuevas tecnologías incorporan valor agregado a la solución de los problemas de la salud y cual es el umbral del aporte de una inversión de tecnología en salud frente a la real solución de un problema médico. La salud es un área donde convergen fluidamente investigación científica e industria médica y es un campo de desarrollo empresarial. La avanzada tecnología israelí en estas áreas nació en los campus universitarios y es un ejemplo de investigación y desarrollo. Sin embargo, como todo campo nuevo implica desafíos y ajustes, cambios en la toma de decisiones, nuevos roles de los responsables técnicos de los proyectos. Los centros hospitalarios privados han evolucionado incorporando ingenieros de proyectos, ingenieros biomédicos y en general otorgando la importancia adecuada al estamento técnico en esta instancia de la decisión. Tecnología es cultura y han mucha tecnología incorporada que no siempre es un aporte real a los problemas médicos, ya sea por la forma a veces inadecuada de comercializar equipos médicos, por las formas de financiamiento que muchas veces sobrepasan lo ético, por los impulsivismos inadecuados y muchas formas poco profesionales de incorporar tecnología. El rol de la ingeniería en todas sus áreas debe jugar un rol sustantivo en racionalizar el gasto, en adecuar la toma de decisiones a los parámetros técnicos. Los centros hospitalarios deben dar poder y financiamiento, en especial el sector público, a sus unidades técnicas e incorporarlas al primer nivel de decisión. La acreditación de equipos médicos debe jugar un rol sustantivo en los próximos años en la racionalización del gasto. El Estado en conjunto con la industria médica y con las sociedades científicas deben actuar y jugar un rol sustantivo en este campo buscando formas de trabajo conjunto y financiamiento adecuado, erradicando los focos de corrupción, promoviendo la capacitación en todo el país en las nuevas tecnologías estableciendo programas de intercambio, integrando a las universidades y colegios profesionales.

Ing. Jaime Calderón Riveros
Santiago, Septiembre de 2010

martes, 20 de julio de 2010

Jornadas Culturales: José Miguel Varas

 
 
 

Tercera Jornada Cultural en Colegio de Ingenieros
EL HUMOR DE UN SERIO ESCRITOR (por Fernando Villagrán)

El grato ambiente del café del Club de Ingenieros (Santa María 0508), el activo interés del numeroso público asistente y las amenas respuestas del invitado especial, Premio Nacional de Literatura(2006) José Miguel Varas, fueron la receta para entibiar el gélido atardecer del miércoles 21 de julio, en la tercera jornada cultural del Colegio de Ingenieros del presente año.

El escritor y periodista de rica trayectoria en Chile y el extranjero, ilustró a partir de sabrosas anécdotas personales como logró compatibilizar su juvenil vocación literaria con el oficio de connotado periodista durante convulsionados períodos de la historia del país.

Volcado en los últimos años a una fecunda producción literaria que, entre otros reconocimientos, lo hizo recientemente merecedor del Premio Altazor 2010 (por su libro de cuentos “La Huachita”) Varas contó como se nutre de las vivencias cotidianas y de su capacidad de observación para dar carne a novelas, cuentos y crónicas.

El invitado aludió a la influencia de su progenitor, un oficial de artillería del Ejército autor de varios libros, en el amor por las letras y la lectura. A propósito de esa relación filial contó de los aspectos biográficos llevados a la ficción en su novela “Milico”. Hablando de otra de sus novelas: “El Correo de Bagdad”, recordó cómo el hecho de haber perdido un vuelo entre Bagdad y Praga le había salvado la vida (todos los ocupantes de ese avión perecieron en un fatal accidente).

El relato de su estrecha relación con Pablo Neruda fue la oportunidad para conocer en vivo el singular humor de Varas, sorprendente para quienes no lo conocían en esa veta personal. El escritor describió hilarantes situaciones vividas junto al Premio Nobel y se dio el tiempo para contar algunos chistes que divertían mucho al poeta pero, según confesó Varas, Neruda no relataba con mucha gracia. El invitado adjudicó a una herencia genética el singular sentido del humor que se refleja en varios de sus libros.

Entre las numerosas consultas del público no faltó la referida a la polémica por el Premio Nacional de Literatura y su posible otorgamiento a la escritora Isabel Allende. Varas dijo que ella no era su candidata, que lo que le había gustado de su obra se limitaba a “La Casa de los Espíritus”, pero que fuera postulada era muy legítimo y que ser best seller no constituía un argumento para descalificarla (todos los autores aspiran que sus obras sean muy leídas).

A petición de una admiradora, que se lo solicitó como un regalo de cumpleaños, José Miguel Varas leyó uno de sus relatos en el libro”El Seductor” provocando gran hilaridad en el público presente. Finalmente el invitado firmó muchos de los libros que los asistentes adquirieron en el mismo evento gracias a la instalación de un stand de Editorial Lom en el espacio del Club de Ingenieros.

jueves, 15 de julio de 2010

Casen , Pyme y clase media

La dramáticas cifras de la última encuesta Casen que aumenta en trescientos cincuenta mil chilenos que cruzan el umbral de la pobreza es un aspecto de la difícil situación que afecta a muchos chilenos. Que pasa con la clase media y la Pyme tan manoseada en las campañas políticas pero que en términos concretos sigue estancada. La clase media es la columna vertebral del desarrollo económico armonioso del país. Ningún modelo económico puede ser exitoso si no da trabajo, oportunidades, crecimiento a la mayoría de sus ciudadanos en forma justa e igualitaria. ¿Tienen la mayoría de los chilenos acceso a un sistema de salud igualitario? ¿Tiene la clase media y Pyme acceso igualitario al financiamiento responsable de sus sueños y proyectos?¿es responsable y prudente la actuación de la banca en el endeudamiento de los chilenos? ¿cuál es el valor agregado a la economía nacional (no al grupúsculo de accionistas de los bancos) estas compras y recompras, absorciones, etc.? ¿Crean trabajo? Nuestro sistema educacional ¿esta dando oportunidades igualitarias a los chilenos? Chile era una economía homogénea con una fuerte clase media, con un sistema educacional relativamente igualitario con fuerte presencia del Estado, con empresarios austeros y prudentes, con una Corfo esencial en el desarrollo económico. La mayoría de los grupos y empresas tradicionales se formaron, desarrollaron y crecieron en estos parámetros. El aporte extranjero fue trascendente en este desarrollo donde llegaron con fuerza, seriedad, trabajo pero no con dinero y Chile les abrió las puertas para que desarrollaran sus sueños. El quiebre de nuestra democracia fue obra del dogmatismo de unos pocos (con la atenuante que vivíamos la guerra fría entre dos grandes potencias) que llevo nuestra economía y nuestra democracia, que era ejemplar, a un desastre total. La clase media liderada por Frei Montalva, Jarpa, Aylwin, Boeninger, nuestras FFAA fueron las que recuperaron el país. Como decía un viejo político, “si el péndulo lo tiras mucho para un lado tienes el riesgo que se te va para el otro”. ¿Que tenemos ahora? Un dogmatismo, muy similar al dogmatismo marxista pero con signo cambiado, que habla que el mercado lo resuelve todo ¿donde funciona el mercado en el monopolio farmacéutico?, un endeudamiento distorsionado de nuestra clase media producto de un consumismo desequilibrado con valores distorsionados, una Pyme virtualmente liquidada sin capital de trabajo y acceso igualitario al crédito, un sistema educacional muy pobre para las grandes mayorías lo que produce un grave desequilibrio social. La Pyme representa el 15% de la deuda total de la banca y da sobre el 80% del trabajo y es acceso a los “sueños” de millones de chilenos, le cobran tres veces que a una gran empresa. Hay una enorme falacia, si toda la Pyme no paga (lo que es irreal) no pasa nada con la banca. Si un solo gran deudor no paga, puede hacer quebrar un banco. La autoridad hace muchos años esta ausente del problema y en mi opinión, hay un grave problema ético (similar al que vemos con los fiscales), que de los cargos públicos pasan a los Directorios de los bancos. Los problemas éticos de la banca fueron esenciales en la crisis 2008-2009. Las soluciones para las grandes mayorías nunca están en los extremos. La actuación decidida de la autoridad, dejando los dogmatismos en las aulas universitarias, liderando soluciones en educación como vemos ya se comienza a trabajar donde la familia juega un rol trascendente, el cultivo de la austeridad, la prudencia en el consumo, la re-programación general de la deuda de la mediana y pequeña empresa desde el 2000 dando plazos largos y períodos de gracia, la consolidación de deudas y la fijación legal de porcentajes máximos de endeudamiento, la penalización de la especulación financiera, el cobro tributario fijando escalas entre remuneraciones mínimas y máximas y tributando exponencialmente, la actuación de la banca como organismos con responsabilidad social nombrando un 30% de su directorio con profesionales independientes, mejoramiento de la cultura en especial en los medios de comunicación masivos que entreguen valores, etc. son caminos para la recuperación de la clase media, esencial para el desarrollo armónico del país.

Ing. Jaime Calderón Riveros
Santiago, Julio de 2010

lunes, 17 de mayo de 2010

Jornadas Culturales: Hernán Rivera Letelier



Segunda Jornada Cultural en Colegio de Ingenieros EL ESCRITOR DE LA PAMPA (por Fernando Villagrán)

Colmado de asistentes en el Café del Club de Ingenieros (Av. Santa María 0508) se realizó el segundo encuentro de las jornadas culturales 2010, con la participación del escritor Hernán Rivera Letelier, quien acaba de recibir el Premio Internacional Alfaguara por su novela “El Arte de la Resurrección”.

En animado diálogo con el público el escritor pampino habló de los hitos de su trayectoria literaria (11 novelas), respondiendo que su éxito descansaba en “1% talento, 49% sudor y 50% suerte “. En relación a la traducción de sus novelas en numerosos idiomas y los miles de lectores que lo reconocen en países americanos y del viejo mundo (actualmente su última novela está entre los “top ten” de ventas en España) señaló, citando a Tolstoi, que al contar de la “aldea” (su desierto de Atacama) ha podido hacerla “universal”, situación que pocos críticos chilenos han logrado entender.

La conversación, impregnada de sabrosos diálogos, se extendió por cerca de dos horas, en que Rivera Letelier contó de sus azarosos comienzos en la poesía y de los duros y largos años de trabajo silencioso, a la par de sus labores en las últimas salitreras, hasta dar con el “tono y lenguaje” para iniciar con “La Reina Isabel cantaba rancheras” un oficio de narrador que ya supera los 15 años instalado en las preferencias de un amplio y diverso universo de lectores que han conocido en sus novelas las vivencias y peripecias de personajes del paisaje pampino, entrañables y muchas veces delirantes, en relatos donde, como señala el jurado del Premio Alfaguara, se juntan talento, fuerza narrativa, humor, surrealismo y tragedia.

Desechando la falsa modestia, el escritor reveló cuál sería hoy su epitafio si se diera la circunstancia: “Aquí yace un escritor al que lo sobrevivió su obra”

El evento se cerró con un cerrado aplauso, la entrega de simbólicos recuerdos por parte del Colegio de Ingenieros y la firma de libros.

El próximo evento de las jornadas culturales tendrá lugar el martes 20 de julio, a las 19 horas, y el invitado especial será el Premio Nacional de Literatura José Miguel Varas.

lunes, 15 de febrero de 2010

Salud: una nueva oportunidad

Con el Nuevo Gobierno el sector salud tiene una nueva oportunidad de llegar a los grandes sectores de la población que no tienen un acceso igualitario a los servicios de salud. La salud debe tratarse como una Política de Estado, con amplitud de criterios, convocando a todos los actores involucrados y buscando soluciones pragmáticas que realmente lleguen a toda la población. A pesar del plan Auge, a pesar del fuerte incremento del gasto público en salud desde los años 90 donde se ha incrementado significativamente el presupuesto, la realidad de los sectores mas desposeídos y clase media es otra: listas de espera, falta de especialistas, personal mal remunerado, atención de urgencia insuficiente, etc.

El objetivo de todo sistema de salud es prevenir y mejorar la salud de las personas mediante un conjunto de recursos materiales y humanos. Se define la salud como un estado de armonía y equilibrio funcional que se traduce en un silencio orgánico. Esto afecta uno de los aspectos esenciales del ser humano – la vida misma – y es un derecho esencial por lo que es función primordial del Estado facilitar las condiciones objetivas que conduzcan a la solución de los problemas de salud de las personas. La solución del problema de la salud cae en el ámbito de la Economía de la Salud, aunque los involucrados sean profesionales de la salud como médicos, paramédicos, tecnólogos, enfermeras, etc. por lo que la solución está en un adecuado diagnóstico y manejo de los parámetros económicos involucrados. La universidad por intermedio de sus departamentos de Economía de la Salud y Salud Pública deben jugar un rol significativo en discutir políticas eficientes en salud.

Un aspecto esencial en la solución de los problemas de la salud es la focalización del gasto y el rol del Estado en la solución de los problemas de la salud. La focalización del gasto a los aspectos preventivos, educativos y asistenciales es sustantivo para una buena gestión en salud. Un buen ejemplo de adecuadas políticas de salud es la extraordinaria labor preventiva efectuada por los hospitales de accidentes del trabajo que han bajado la tasas de accidentalidad significativamente, los programas materno-infantiles de leche que inciden directamente sobre los índices de mortalidad infantil. El desarrollo implica nuevos desafíos y los problemas de salud van evolucionando. Un ejemplo es la creciente obesidad infantil donde el Estado debe efectuar una labor educativa, que se traduce en significativos ahorros, los problemas cardiovasculares que pueden se prevenidos con políticas de salud pública, etc. Cabe preguntarnos ¿cual es el rol del Estado en la solución de los problemas de la salud? Es adecuado que el Estado participe en la oferta de todos los servicios de salud, por ejemplo suministrando ambulancias, instalando lavanderías en los hospitales, contratando personal de seguridad. ¿Es eficiente su gestión? No es más adecuado licitar estos servicios para orientar los recursos más eficientemente. ¿No es más adecuada las concesiones hospitalarias para que el Estado canalice efectivamente los recursos a los más pobres? (que sería de nuestras ciudades sin las autopistas, donde con visión de Estado se dio un paso trascendente). Es función esencial del Estado regular el sector adecuadamente para que concurran libremente oferentes y demandantes (pacientes) y que estos elijan libremente donde atenderse. La focalización del gasto a la demanda estableciendo políticas asistenciales para los más pobres, la cuenta individual en salud como una política de ahorro donde incluso se puede incorporar a las células de identidad y ser mecanismo de garantía para la libre atención, son políticas que el Estado debe abordar. ¿Se esta dispuesto a subsidiar directamente a las personas para que estos elijan libremente donde atenderse? es una reforma esencial para que la salud llegue igualitariamente. El Estado, monopoliza el 80% de las atenciones en salud con pacientes cautivos de un sistema que no funciona. La modernización de los hospitales públicos como unidades económicos con Directorios, Gerentes, Directores Médicos inserto en la comunidad como Municipalidades, grupos de apoyo, etc. es sustantivo abordar. El control y regulación del Estado de los abusos, monopolios (públicos y privados), el rol de los gremios de la salud en los controles éticos y su defensa. El sector salud es el sector de la economía donde mejor confluyen investigación científica y empresa médica, con personal altamente especializado. Los encuentros científicos locales e internacionales y la participación de la universidad y sociedades científicas es sustantivo para incorporar el avance de las nuevas tecnologías y debe existir una política de Estado en esta materia. Tecnología es cultura.

En suma, la discusión de los problemas de la salud en los parámetros de la economía del la salud, el rol del Estado como regulador y corrector de distorsiones, la focalización del gasto hacia los aspectos preventivos y educativos que mejoren su gestión, el incentivo al “ahorro” en salud otorgando poder a los usuarios con el objeto de que estos puedan elegir libremente, una política de apoyo a la universidad e investigación por intermedio de las sociedades científicas con el objeto de mejorar el acceso a las nuevas tecnologías y su acreditación, un estatuto de los trabajadores de la salud que permita movilidad laboral en el campo de la salud para optar a mejores ingresos, la modernización de los hospitales públicos como unidades económicas, las concesiones hospitalarias son aspectos sustantivos en una política de modernización y acceso igualitario a la salud. Con el nuevo Gobierno hay una oportunidad de enfrentar los problemas de salud en los parámetros técnicos, evitando los apasionamientos ideológicos que no resuelven los problemas de la salud. No podemos tener una salud para la clase política, empresarial y clase media acomodada y otra para los más desposeídos, usando los problemas reales de la salud como plataforma política. En más de 25 años que trabajo en el sector nunca he visto un político sentado en un policlínico público esperando que le den hora para una cirugía.


Ing. Jaime Calderón Riveros
Santiago, febrero 15 de 2010

(este artículo esta inspirado en los miles de pacientes pobres que me ha tocado observar sentados esperando atención en los policlínicos público de Arica a Punta Arenas)